Daniel Corrales Ing. MSc. Dr. Sc.
Doctor en Ciencias (Dr. Sc.) en el área de geoquímica y petrología. Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su tesis doctoral fue sometida a competir por la medalla Alfonso Caso, que es la máxima distinción que se otorga a estudiantes de posgrado. Su investigación se centró en la evaluación de alternativas de remediación para el control del drenaje ácido de minas en zonas mineras de Nicaragua y México. Maestro en Ciencias (MSc.) en las ciencias del agua con énfasis en la calidad del agua, cursada en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Ingeniero Agrónomo (Ing. Agr.) de formación con orientación en suelos y aguas, graduado con honores en la Universidad Nacional Agraria (UNA).
Durante su estancia en los programas de doctorado y maestría participó como expositor en congresos científicos realizados en Colombia, México y Ecuador y algunas de sus exposiciones fueron reconocidas con premios a la mejor ponencia. Así mismo, se ha dedicado a la publicación de resúmenes en memoria de congresos y artículos científicos en revistas indexadas y no indexadas.
Cursos de especialización en Tecnologías de Producción y Mercadeo de Semillas (UNA) y Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos (UNI-Managua). Ha participado en 28 cursos relacionados con ciencias de la tierra, sistemas de información geográfica, relaciones comunitarias
Tiene 26 años de experiencia laboral en proyectos y consultorías sobre temas ambientales y ciencias de la tierra (minería, hidrogeología, conservación de suelos y aguas, geoquímica ambiental etc.) y docencia universitaria que incluyen 7 años de investigación en peligrosidad de residuos mineros y alternativas de remediación, así como, contaminación de cuerpos de aguas. Ha participado como expositor en congresos científicos (México, Ecuador, Colombia,) y algunas de sus exposiciones fueron reconocidas con premios.
De igual forma, ha asistido como expositor a congresos internacionales de minería realizados en Honduras, Nicaragua y Panamá. Ha publicado 4 artículos científicos en revistas indexadas y no indexadas. De igual modo, ha publicado 3 resúmenes en memorias de congresos científicos. Entre los cursos impartidos a nivel de pregrado se encuentran: Investigación agrícola y forestal (UNA), riego y drenaje (UNA), contaminación de suelos (UCA), formulación y evaluación de proyectos (UNICIT). Actualmente colabora con el programa de maestría en Ciencias Ambientales de la UNI particularmente en la asignatura de Minería Sostenible. Fue socio cooperador de la Cámara Minera de Nicaragua y miembro de la Alianza Mundial del Suelo Capítulo Nicaragua.
Se encuentra familiarizado con pruebas cinéticas y estáticas, métodos y técnicas de laboratorio (ICP-OES, ICP-MS, IC, AAS), así como la aplicabilidad de técnicas de identificación mineralógica y microscopia electrónica (XRD, XRF, SEM-EDS, TEM-HR, EMPA-EDS) entre otras.